Tamaño poblacional y organización espacial de un gasterópodo

Santes-Álvarez, Ricardo, y Silvia Hdez. Cardona. (1983). “Tamaño poblacional y organización espacial de un gasterópodo predador: Acanthina punctulata (Sowerby)”. Ciencias Marinas (México), Vol. 9(1), pp. 125-136. https://cienciasmarinas.com.mx/index.php/cmarinas/article/view/407

 

CITA-08>> Coan, Eugene V. & Alan R. Kabat. 2018. 400 Years of Malacology. The American Malacologist Society. 15th Edition. http://www.malacological.org/2004_malacology.htmlhttp://www.malacological.org/2004_malacology.html Mención en pág. 1210.

CITA-07>> Mohamat-Yusuff, et al. 2012. “Field Survey and Spatial Distribution of Tropical Neogastropod, Thais spp., along Malaysian Coastal Area”. Acta Biologica Malaysiana, 1(1): 9-17. http://www.science.upm.edu.my/biology/abm/index.php/html-vol-1-9-17 Citado en pág. 15 y en Referencias.

CITA-06>> Ducoing Chahó, Edmundo. 2006. Manifestación de Impacto Ambiental, modalidad regional, del Proyecto IEL La Huerta, en el municipio La Huerta, Jalisco. http://www.ibiologia.unam.mx/reserva/careyes/pdf/mia_iel_huerta.pdf Citado en pág. 76, como «Santés-Álvarez».

CITA-05>> Ríos-Jara, E., C. Hernández Cedillo, E. Juárez Carrillo, and I. Padilla. 2004. “Variations in density, shell-size and growth with shore height and wave exposure of the rocky intertidal snail, Calyptraea spirata (Forbes, 1852), in the tropical Mexican Pacific”. Journal of Shellfish Research, 23(2): 545-552. https://www.biodiversitylibrary.org/item/22139#page/563/mode/1up Citado en pág. 549 y en Referencias.

CITA-04>> Ríos Jara, E., M. Pérez Peña, E. Juárez Carrillo, E. López Uriarte. (2002). «Informe final* del Proyecto S110 Moluscos macrobénticos del intermareal y plataforma continental de Jalisco y Colima». Universidad de Guadalajara. Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias. Informe final SNIB-CONABIO proyecto No.S110. México, DF. http://www.conabio.gob.mx/institucion/proyectos/resultados/InfS110.pdf Citado en págs. 7, 34, y en Referencias.

CITA-03>> Esqueda, M., E. Ríos-Jara, J.E. Michel-Morfín, and V. Landa-Jaime. 2000. “The vertical distribution and abundance of gastropods and bivalves from rocky beaches of Cuastecomate Bay, Jalisco, México.” Revista de Biología Tropical, 48(4). https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-77442000000400004 Citado en pág. 3 y en Referencias.

CITA-02>> Gradiente de agregación de Plicopurpura patula pansa (GOULD, 1853) en el intermareal superior rocoso de la playa “Las Peñitas”, Guerrero, México. Memorias del XVIII Congreso Nacional de Zoología, 4 al 7 de Octubre. Monterrey, Nuevo León. 2005: 196-199. http://www.fcb.uanl.mx/cnz18/Memoria-xviii-cnz-v02a.pdf Citado en pág. 198 y en Referencias.

CITA-01>> Yañez Rivera, J.L. 1989. Estudio ecológico de las comunidades de gasterópodos macroscópicos de algunas playas rocosas de la costa del Estado de Jalisco, México. Tesis de licenciatura en Biología, Fac. de Ciencias. U. de Guadalajara. http://repositorio.cucba.udg.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/2453/Yanez_Rivera_Jose_Luis.pdf?sequence=1&isAllowed=y Citado en pág. 2 y en Referencias.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *