Gobernación ambiental en México en el marco del TLCAN
Santes-Álvarez, Ricardo. (2004). Gobernación ambiental en México en el marco del TLCAN (1993-2003): El desafío de los residuos industriales peligrosos. Región y Sociedad, Vol. XVI (31): 3-38. oct-dic. ISSN 0188-7408
CITA-04>> Bello, M.F. 2019. Auditoría Ambiental de desechos en una empresa que elabora embutidos de productos cárnicos en la ciudad de Guayaquil. Tesis de Ingeniería Industrial. Universidad Politécnica Salesiana del Ecuador. Guayaquil. https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/17137/1/UPS-GT002540.pdf Citado en Referencias.
CITA-03>> Cantú, JL; JE Estrada; VE Hinojosa. 2018. La percepción del consumidor en la innovación ecológica. Revista Espacios, 39(3), pp. 1-10. http://www.revistaespacios.com/a18v39n33/a18v39n33p01.pdf Citado en pág. 3 y en Referencias
CITA-02>> Guerra Dávila, Elodina. 2013. «Materiales y Residuos Peligrosos». Claroscuros en la Educación. Revista electrónica de Educación. Número 33. (Junio 2013) Hombre, sociedad y naturaleza: Miradas al ambiente. http://palido.deluz.mx/articulos/1212
CITA-01>> Paniagua Vázquez, Abraham. 2008. “La dimensión política de los movimientos sociales en la frontera Estados Unidos – México. 1993- 2006. El caso de la participación de los latinos en El Paso, Texas”. Tesis Doctoral. U. Aut. de Cd. Juárez. Inst. de Ciencias Sociales y Administración. Programa de Doctorado de Investigación en Ciencias Sociales, Cd. Juárez, Chih. http://ri.uacj.mx/vufind/Record/oai:erecursos.uacj.mx:20.500.11961ir-38/Description Citado en págs. 144 y 146 y en Referencias.