Replanteando la interacción gobierno-sociedad: Lecciones de la gobernación ambiental en la Franja México-Estados Unidos
Santes-Álvarez, Ricardo. (2009). Replanteando la interacción gobierno-sociedad: Lecciones de la gobernación ambiental en la Franja México-Estados Unidos. Grupo Eumednet, Universidad de Málaga. ISBN13: 978-607-479-020-7
CITA-24>> Ruelas Monjardín, Laura Celina. 2021. Conservación del humedal veracruzano y sitio ramsar Cascadas de Texolo y su entorno. Xalapa: Gob. de Veracruz-SEV-Inst. Tec. Sup. de Xalapa. https://www.researchgate.net/publication/358740416 Citado en Referencias.
CITA-23>> Espinoza Hernández, Elizabeth. 2021. Gobernanza y gestión ambiental en el Parque Estatal Alameda Poniente, San José de la Pila, México. Tesis de licenciatura en ciencias ambientales, Fac. de Planeación Urbana y Regional. UAEM. Toluca, México. Octubre. http://ri.uaemex.mx/bitstream/handle/20.500.11799/111627/UAEM-FaPUR-TESIS-ElizabethEspinozahernández.pdf?sequence=1 Citado en p. 32 y en Referencias.
CITA-22>> Romero Gómez, Kathia. 2021. Propuesta metodológica para el manejo de residuos peligrosos, producto del mantenimiento a vehículos y maquinaria pesada. Tesis, Facultad de Ingeniería, Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Tuxtla Gutiérrez, Chis. https://repositorio.unicach.mx/handle/20.500.12753/4404?show=full Citado en p. 1 y en Referencias.
CITA-21>> Prado Carolina. 2020. Community Participation and Recognition Justice in Border Environmental Governance. Journal of Borderlands Studies. ISSN: 0886-5655 (Print) 2159-1229 (Online) https://doi.org/10.1080/08865655.2020.1774407 Citado en p. 5 y en Referencias.
CITA-20>> Perelló Carrascosa, María Isolda. 2019. Estudio comparado entre el impacto de la política migratoria estadounidense sobre la frontera norte de México y de la política migratoria española sobre la frontera sur con Marruecos. Tesis doctoral en Ciencias Sociales, Universitat de Valencia, octubre https://www.researchgate.net/publication/339074643_DEFENSA_TESIS_DOCTORAL_ESTUDIO_COMPARADO_ENTRE_EL_IMPACTO_DE_LA_POLITICA_MIGRATORIA_ESTADOUNIDENSE_SOBRE_LA_FRONTERA_NORTE_DE_MEXICO_Y_DE_LA_POLITICA_MIGRATORIA_ESPANOLA_SOBRE_LA_FRONTERA_SUR_CON_MARR Citado en pág. 129 y en Referencias.
CITA-19>> Corvera LA, JH Gómez, C Aguilar. 2019. Gobernanza ambiental y políticas intergeneracionales ineficientes en los efectos del cambio climático en Colombia. http://bonga.unisimon.edu.co/handle/20.500.12442/5022 El doc. extenso debe solicitarse por correo.
CITA-18>> Prado, Carolina. 2017. Environmental justice across borders: social movement networks and binational governance on the U.S.-México Border. PhD Thesis, U. of California, Berkeley. [the document is a preview only].
CITA-17>> Movimiento Ciudadano. 2018. El Ocaso del Tratado de Libre Comercio de América del Norte: ¿El Final de la Era del Libre Comercio?, 1994-2016. https://movimientociudadano.mx/sites/default/archivos/investigaciones/i2018/2_El_ocaso_del_tratado.pdf Citado en págs. 94, 98-99, 104 y 107, y en Referencias.
CITA-16>> Melo López, Franklin Roberto, Kléver Moreno G., Edwin Santamaría-Freire, Gabriela Acosta y Fabricio Ríos. 2017. “El marketing como estrategia de sostenibilidad ambiental en el sistema de alumbrado público”, Revista Observatorio de la Economía Latinoamericana, Ecuador, (enero 2017). http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/ec/2017/alumbrado.html
CITA-15>> Melo López, Franklin Roberto. 2016. Diseño de una estrategia de marketing competitiva para el desarrollo ambiental de la Empresa Eléctrica Ambato Regional Centro Norte S.A, EEASA. Ecuador: Ambato. Tesis de Magíster. Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Sede Ambato. http://repositorio.pucesa.edu.ec/bitstream/123456789/1737/1/76236.pdf Citado en pág. 10 y en Referencias.
CITA-14>> Mariscal Vélez, Arlen. 2016. Análisis de la gestión integral de los residuos peligrosos generados por la maquiladora desde una perspectiva de gobernanza ambiental transfronteriza: el caso de Tijuana, Baja California. Tesis, Maestría en Desarrollo Regional. El Colegio de la Frontera Norte, Tijuana, BC. https://www.colef.mx/posgrado/wp-content/uploads/2016/10/TESIS-Mariscal-Vélez-Arlen-Margarita.pdf Citado en págs. 5, 38 y en Referencias.
CITA-13>> Quiñonez Plaza Analy. 2015. Evaluación de hidrocarburos totales de petróleo y metales pesados en sedimentos depositados en calles de la ciudad de Tijuana, B.C. Tesis de maestría. en ciencias e ingeniería, Facultad de ciencias químicas e ingeniería, Universidad Autónoma de Baja California, Tijuana, B.C. https://repositorioinstitucional.uabc.mx/bitstream/20.500.12930/5241/1/TIJ113805.pdf Citado en p.2 y en Referencias.
CITA-12>> Sosa Núñez, Gustavo. 2014. “Política de la calidad del aire en Norteamérica y la Unión Europea”. En Alejandro Chanona, Gustavo Sadot, (coords.). Tendencias de la política medioambiental en la Unión Europea y América del Norte: ¿Integración o cooperación? México: FCPyS/PINCC/UNAM. ISBN: 978-607-02-6295-1. Citado en pág. 5 y en Referencias.
CITA-11>> Bustos Fierro, Claudia. 2015. «Gobernanza policéntrica: capacidad de respuestas y adaptación de las autoridades locales, ante el cambio climático y eventos extremos, en las comunas de Carahue y Lebu». U. de la Frontera, Temuco, Chile. https://prezi.com/prtq9f_tqipg/gobernanza-policentrica-capacidad-de-respuestas-y-adaptaci/ Citado en Referencias.
CITA-10>> Issa Gutiérrez, Alejandro. 2014. Gobernanza ambiental en los municipios de Risaralda (hacia un modelo de valoración de la gobernanza ambiental local). Tesis de Maestría en CIencias Ambientales. U. Tecnol. de Pereira. Fac. de C. Ambientales. Pereira, Risaralda, Colombia. http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/11059/5081/1/32058I86.pdf Citado en págs. 12, 32 y en Referencias.
CITA-09>> Aquino Echegaray Fabiola. 2014. Evaluación del Debate Ambiental dentro del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), una Perspectiva desde México y su frontera norte. Tesina de Licenciado en Relaciones Internacionales, UNAM, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. https://repositorio.unam.mx/contenidos/evaluacion-del-debate-ambiental-dentro-del-tratado-de-libre-comercio-de-america-del-norte-tlcan-una-perspectiva-desde-353330?c=rmQ1ed&d=false&q=*:*&i=2&v=1&t=search_0&as=0 Citado en pp. 82, 86, 87, 92, 97, 111, y en Referencias.
CITA-08>> Burgos González, JA. 2014. Evaluación del control sobre el manejo de los residuos peligrosos generados en el Hospital General de Cuernavaca. Tesis de Maestría en Salud Pública con área de concentración en Administración en Salud. Instituto Nacional de Salud Pública, Escuela Nacional de Salud Pública de México. Cuernavaca, Mor. http://catalogoinsp.mx/files/tes/054177.pdf Citado en p. 6, y en Referencias.
CITA-07>> Magallán, F., B. Maruri, E. Sánchez, L. Hernández, M. Robledo, y M. Hernández. 2013. Evaluación del estado de conservación, uso y amenazas de Yucca queretaroensis Piña (Agavaceae) y la pertinencia de incluirla en los Apéndices de la CITES. Consejo de Ciencia y Tecnología de Querétaro Jardín Botánico Regional de Cadereyta “Ing. Manuel González de Cosío”. Informe final. CONABIO proyecto JE005 . México. http://www.conabio.gob.mx/institucion/proyectos/resultados/InfJE005.pdf
CITA-06>> Castillo, R., G. Camargo, y María de Lourdes Rodríguez. 2013. La disposición de residuos peligrosos en la frontera norte de México: El caso de Baja California. Estudios Fronterizos, nueva época, vol. 14, núm. 27, enero-junio. http://ref.uabc.mx/ojs/index.php/ref/article/view/75 Citado en pág. 10 y en Referencias.
CITA-05>> Álvarez Navarrete, Laura. 2012. “La marginalidad del tema medio ambiental durante la agenda de las décadas recientes y los conflictos en la frontera México–Estados Unidos”. Panorama Estratégico, año 3, no. 1, 16 octubre: 9-17. http://issuu.com/fesaragon/docs/panorama_estrategico Citado en pág. 10.
CITA-04>> Lucio Naranjo, Gabriel Alejandro. 2012. Desarrollo sostenible local en la frontera de Ecuador y Colombia: gobernanza y estrategias de conservación del patrimonio cultural y ambiental. Tesis de Máster Oficial en Medio Ambiente: Dimensiones Humanas y Socioeconómicas. Universidad Complutense de Madrid. Instituto Universitario de Ciencias Ambientales. Madrid, septiembre 2012. http://repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/495/1/T-SENESCYT-0306.pdf Citado en pág. 68 y en Referencias.
CITA-03>> Álvarez Navarrete, Juana Laura. 2012. La gestión participativa en las políticas hidrológicas para la sustentabilidad en el Bolsón del Hueco, entre Cd. Juárez, Chihuahua y El Paso, Texas: (1994-2012). Tesis de maestría. Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Acatlán. http://132.248.9.195/ptd2012/marzo/0677880/0677880_A1.pdf Citado en pág 41 y en Referencias.
CITA-02>> Foronda, Concepción, Luis Galindo, y Ana Ma. García. 2012. «Capítulo 1. Marco teórico y metodología». En Foronda, Concepción (Coord.) Capital social en espacios naturales protegidos. Navarra, España: Ulzama Ediciones. http://rua.ua.es/dspace/retrieve/99826/Capital_Social.pdf Citado en pág. 32 y en Referencias.
CITA-01>> Alfie Cohen, M, y Óscar Flores J. 2010. “Las agencias ambientales binacionales de México y Estados Unidos: balance y perspectiva a dieciséis años de su creación”. Norteamérica, 5(1), ene-jun: 129-172. https://www.revistanorteamerica.unam.mx/index.php/nam/article/view/14/14 Citado como «Santez-Álvarez» en pág. 134 y en Referencias.