Santes-Álvarez, Ricardo. (2015). "Aspectos que definen la gobernación del uso de agua en Región San Quintín". En: Riemann, Hugo (Coord.). El agua en la región agrícola Camalú-El Rosario, Baja California. Un recurso sobreexplotado con repercusiones sociales y ambientales. México: Red Nacional de Investigación Urbana, 2015: 95-115. ISBN 978-968-693-4359
CITA-03>> Dominguez Rendón, Edith. 2021. Propuesta para el Monitoreo Participativo de la Calidad del Agua Subterránea de la Delegación de Camalú, San Quintín, B.C. Tesis, Maestría en Ciencias en Manejo de Ecosistemas de Zonas Áridas, UABC, Ensenada. https://repositorioinstitucional.uabc.mx/bitstream/20.500.12930/9236/1/ENS094225.pdf Citado en p. 1 y en Referencias.
CITA-02>> Zlolniski, C. 2019. Made in Baja: The Lives
Riemann, Hugo, Ricardo Santes-Álvarez, y Alberto Pombo. (2011). El papel de las áreas naturales protegidas en el desarrollo local. El caso de la Península de Baja California, Gestión y Política Pública, Vol. XX, no. 1, 1er. Semestre: 141-172. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-10792011000100004
CITA-100>> Vallejo Román, J. 2023. Apego al lugar: conservación y economía ejidal en el Parque Nacional Cofre de Perote (México). Ulúa. Revista de Historia, Sociedad y Cultura, 21(42): 151-181, julio-diciembre. Citado en pp. 171-172 y en Referencias.
CITA-099>> Pérez-Hernández, R. y Martínez-Coronel, M. 2023. Dieta del murciélago trompudo (Choeronycteris mexicana) en la Sierra de Santa Catarina, Ciudad de México. Revista Mexicana de Mastozoología
Santes-Álvarez, Ricardo. (2002). Air pollution beyond boundaries: Opportunities for ecological modernisation in Paso del Norte”. Frontera Norte, Vol. 14 (28): 83-102. https://fronteranorte.colef.mx/index.php/fronteranorte/article/view/1347
CITA-06>> Anderson, H, C Hackett, and A Hurlbut. 2011. "Influence/Confluence. El Paso and Ciudad Juarez". In: Kühl Kaja (ed). Migropolis: Spatial practices of migration. Case studies of migrant communities and their impact on local urban environments. Columbia University. Pages 16-43. http://www.ricardosantes.com/wp-content/uploads/2025/02/Cita-Art-2002-FrontN-111201.pdf Citado en pág. 43 como “Alvarez, Ricardo Santes. (2002)”.
CITA-05>> Ramos García, José. 2011. "Gestión estratégica ambiental del aire en la frontera Mexicali-Imperial" Estudios Fronterizos, nueva época, vol. 12, núm. 24, julio-diciembre. https://ref.uabc.mx/ojs/index.php/ref/article/view/105 Citado en pág. 65 y en
Santes-Álvarez, Ricardo. (1995). Reflexiones para un marco metodológico de la problemática ambiental. Convergencia, No. 8-9: 116-134, sep. 1995. ISSN 1405-1435 https://convergencia.uaemex.mx/article/view/9764
CITA-01>> Sánchez-Domínguez, Juan Pablo, Lara-Severino, Reyna del Carmen, Cerón Bretón, Julia Griselda, Cerón Bretón, Rosa María. (2021). Internal consistency and factorial structure of the New Revised Ecological Paradigm Scale on university students from the southeast of Mexico. Fronteiras: Journal of Social, Technological and Environmental Science, v.10, n.1, Jan.-Abr., pp. 74-93. http://periodicos.unievangelica.edu.br/fronteiras/ Citado en p. 76 y en Referencias.
Santes-Álvarez, Ricardo. (1995). El Ambiente: Aproximaciones a un consenso conceptual. Estudios Demográficos y Urbanos, 30, Vol. 10 (3): Sep-Dic 1995: 707-723. https://estudiosdemograficosyurbanos.colmex.mx/index.php/edu/article/view/960?articlesBySimilarityPage=24
CITA-03>> Valenzuela, S., M. Galas. 2015. Introducción a la problemática ambiental. Guía de trabajos prácticos. Fac. de Ciencias Humanas-UNCPBA (U. Nal. del Centro de la Prov. de B. Aires), Argentina. http://www.derechoalapunte.com.ar/fotocopiadora/file/111/download?token=2Gbgq-MT
CITA-02>> López Gareri, Valeria. 1999. “Población boliviana en el cinturón verde de Córdoba: Condiciones de vida e interacción con el medio natural”. Comunicació, Seminario General de la Red de Estudios de Población ALFAPOP. Centre d'Estudis Demografics. http://www.fudepa.org/Biblioteca/recursos/ficheros/BMI20070000564/Text158.pdf Citado en Referencias.
CITA-01>> Romero Barrón, Gabriela. 2005. Protocolo de Kyoto: Alianza global